
Eficiencia proteica y rendimiento de la leche en vacas lecheras

La eficiencia alimenticia en rumiantes es un tema actual, que presenta un desafío a los nutricionistas y científicos de todo el mundo por diversas razones. El aumento de la población mundial presenta una creciente demanda de alimentos, como la carne y la leche los cuales sirven como fuente de proteínas. En los últimos años, el consumo de productos lácteos por sí solo ha aumentado en más de un 2,5 % anual a nivel mundial. La necesidad cada vez mayor de proteína animal está impulsando a la industria de alimentación y producción a proporcionar soluciones eficientes, libres de residuos y sostenibles para cumplir con estos requisitos.
Por lo tanto, se debe generar más leche de mayor calidad con los recursos disponibles para seguir siendo competitivos en el mercado existente de leche. El objetivo es generar más leche o más carne a partir de la misma ingesta de alimento. Por lo tanto, se necesita una mayor eficiencia energética y proteica.
¿Sabías que?
Una vaca que produce 30 litros de leche al día con 3,3% de proteína cruda (CP) asigna 990 g de proteína a la producción. Dado que las dietas están formuladas en alrededor del 16% de CP para el ganado lechero, esta vaca recibirá 3,5 kg de proteína por día. Esto significa que menos del 30% de la proteína de la alimentación se utiliza para producir proteína de leche. El 70% restante consiste en proteína utilizada para el metabolismo del animal y pérdidas:
- Contenido de urea en la orina debido a la cantidad excesiva de amoníaco en el rumen
- Excreción indigerible y endógena en heces y orina
- Excreción en orina mediante la utilización ineficiente de proteínas absorbidas para la síntesis de leche y proteína corporal
![[Translate to Spanish:] © DigitalVision /GettyImages](https://www.delacon.com/fileadmin/media/species/Ruminant/Content_ruminant_GettyImages-dv1635024.jpg)
El objetivo principal es reducir el costo de alimentación mediante la optimización de la conversión de alimenticia
Con el fin de mejorar el rendimiento y la calidad de la leche, es deseable aumentar la cantidad de ácidos grasos volátiles en el rumen, así como la proteína microbiana y aminoácidos que fluyen al intestino delgado. Sin embargo, si las proteínas y otros nutrientes no se pueden digerir adecuadamente, una reducción en el rendimiento y la calidad de la leche o la reducción del rendimiento del crecimiento, pueden conducir a pérdidas económicas.

No es sólo la cantidad de proteína lo que importa
En las vacas lecheras se supone que las raciones ricas en proteínas aumentan la producción de la leche. Sin embargo, si, la cantidad de proteína degradable en la ración es alta y no hay suficiente energía, una parte sustancial no puede ser utilizada por las bacterias rumiales. Esta situación conduce a un exceso de producción de amoníaco. Este amoníaco, resultante de la degradación bacteriana de la proteína, se convierte en urea en el hígado en un proceso de consumo de energía. Parte de esta urea puede ser reutilizada por el animal, pero una parte más grande se excreta, a través de la leche o la orina. Esto significa altas pérdidas de proteína dietéticas y puede conducir a un rendimiento reducido y a un aumento en los costos de alimentación. Por otro lado, las raciones altas en proteínas no degradables a menudo son muy costosas.
¿Sabías que?
Una vaca necesita alrededor de 7,3 kcal de energía para metabolizar un gramo de amoníaco. El proceso metabólico para reducir el exceso de urea en el rumen consume la mayoría de la energía del alimento. A largo plazo, esto puede reducir el rendimiento de la producción de leche y la reproducción, lo que suele ser perjudicial para la rentabilidad de la finca.

¿Cómo apoyar la eficiencia proteica y la producción de leche?
Una manera es proteger algunas estructuras proteicas en el rumen de la degradación microbiana y por ende aumentar la cantidad de proteína de “bypass” que fluye al intestino delgado. Paralelamente, aumentar la digestión de la proteína y el suministro de energía en el intestino delgado, puede conducir a estimular la eficiencia alimenticia y las proteínas.
Además, al reducir el número de protozoos, metanógenos y bacterias productoras de amoníaco, la eficiencia energética y proteica en el rumen se puede mejorar de forma natural: el cambio hacia la microbiota ruminal beneficiosa puede contribuir a una mayor formación de ácidos grasos volátiles y también puede conducir a un aumento en la cantidad de proteína microbiana, incluso en raciones con un nivel de proteína degradable ruminal más bajo.
¿Le gustaría tener más información? Nuestro guía Phytogenius estará encantada de ayudarle:
Actifor® Boost: aumente el rendimiento de su leche

- Mejora el rendimiento de la producción leche y el contenido de proteína al mismo tiempo que reduce la urea de la leche
- Promueve la ingesta de alimento y apoya el suministro de energía para la producción de leche
- ayuda a influir positivamente en el tracto digestivo a nivel del rumen, así como en el intestino delgado, tanto para apoyar la utilización de proteínas como la absorción de energía
¡Mejora el rendimiento de la leche de forma natural! Con Actifor® Boost puede apoyar el rendimiento de los rumiantes y de esa manera puede reducir sus costos de alimentación. La combinación de fitogénicos seleccionados en Actifor® Boost puede mejorar la microflora ruminal y la utilización de proteínas y así puede contribuir a aumentar el rendimiento de la producción leche y el contenido de proteínas, al tiempo que se reduce la urea de la leche. Benefíciese de la combinación única y sabrosa de diferentes ingredientes naturales, adaptados a las necesidades de los rumiantes, con el objetivo de aumentar su retorno de inversión.
Naturaleza que funciona - comprobado científicamente.
Los ensayos científicos con Actifor® Boost muestran una mejora en diversos parámetros de calidad de la leche.*
Parámetro | Actifor® Boost Efectos |
---|---|
Producción de leche | +1.1 kg/día |
Proteína | +0.04 % |
Conteo de células somáticas (SCC) | -17 x 10^3/ml |
Urea de la leche | -1.34 mg/dL |
ACTIFOR® BOOST mejora la producción ruminal de ácidos grasos volátiles, lo que resulta en más energía para la producción de leche.
Actifor® Pro: el Pro en eficiencia de proteínas

- Mejora la producción de leche y contenido de proteína en la leche
- Contribuye a mejorar la eficiencia de las proteínas y ayuda a reducir los costos de alimentación
- ayuda a disminuir la concentración de urea en la leche mitigando la producción de metano
Más leche, más carne, más ganancias. Actifor® Pro es el soporte fitogénico para la producción rentable de rumiantes aumentando la conversión alimenticia. La combinación especial de taninos condensados, aceites esenciales y extractos de especias en ACTIFOR® PRO contribuye a mejorar la eficacia proteica en el tracto gastrointestinal de los rumiantes, lo que puede reflejarse en el rendimiento de las vacas lecheras y la reducción de la urea en la leche. La rentabilidad de los rumiantes podría aumentar de forma natural y segura.
Naturaleza que funciona - comprobado científicamente.
Los ensayos han demostrado que Actifor® Pro reduce la cantidad de urea y mejora el contenido de proteína de la leche, al mismo tiempo que mejora el rendimiento de la leche mientras reduce las pérdidas al medio ambiente. Esto significa más ganancias con menos emisiones.***
Parámetro | Actifor® Pro Efectos |
---|---|
Proteína | +0.03 % |
Urea en leche | -1.1 mg/dL |
Producción de leche | +1.7 kg/día |
Reducciones de metano**** | -6.3 % |
Actifor® Pro mejora la eficiencia bacteriana del nitrógeno y mejora la cantidad de flujo de proteína bypass al duodeno, contribuyendo así a una mayor eficiencia proteica.*****
* Comparación de 8 ensayos en vacas lecheras con Actifor® Boost en parámetros de calidad de la leche
** Ensayo in vitro con Actifor® Boost sobre la producción de ácidos grasos volátiles, INRA, Francia, 2014
*** Comparación de 7 ensayos en vacas lecheras con Actifor® Pro sobre parámetros de calidad de la leche
**** Ensayo in vivo con Actifor® Pro en reducción de metano, INRA, 2011
***** Ensayo universitario con Actifor® Pro in vivo sobre eficiencia proteica, Universidad de Hiroshima, Japón, 2013
Contáctenos

Megan Koppen
RTM Poultry, Sales Group North America
Teléfono:
+1 (630) 731-0250
Correo electrónico:
megan.koppen@delacon.com