Registro Zootécnico de fitogénicos

Beneficios comprobados oficialmente

Registro zootécnico de los aditivos fitogénicos – beneficios comprobados oficialmente

¿Sabía usted que en la Unión Europea todo producto fitogénico que dice tener beneficios sobre el rendimiento de los animales debe pasar por el proceso de aprobación de la EFSA como un aditivo zootécnico?

“Un aditivo zootécnico para la alimentación animal se considera cualquier producto utilizado que contribuya favorablemente el rendimiento de animales sanos o afecte favorablemente el medio ambiente.“

Artículo 6 del Reglamento (CE) nº 1831/2003 sobre los aditivos en la alimentación animal

A diferencia de la mayoría de los extractos de hierbas, considerados aditivos sensoriales, Delacon fue la primera y actualmente única empresa que obtuvo registros zootécnicos para sus principales productos fitogénicos en el sector de alimentación animal para cerdos y aves en 2012 y 2017, comprobados a través de la mejora en parámetros de digestión y rendimiento de los animales. El proceso de registro en esta categoría es bastante complejo y pretende evaluar de forma independiente la eficiencia y la seguridad de un aditivo fitogénico:

El primer paso es la presentación de una solicitud para la evaluación del expediente a la Comisión Europea (CE). Este dossier debe contener los datos completos, comprensibles y validados sobre seguridad, calidad y eficiencia del aditivo para alimentos balanceados.

La preparación del dossier puede tardar años, ya que es necesario proporcionar datos de muchos experimentos de seguridad y eficacia basados ​​en diferentes métodos y conducidos en diferentes países europeos.

En el segundo paso, la Comisión de la UE envía el dossier al Laboratorio Europeo de Referencia (EURL) y a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para una evaluación detallada del documento. EURL analiza y evalúa los parámetros pertinentes de las muestras, métodos y trazabilidad del aditivo en la cadena de producción del alimento (aditivo premezclado). A continuación, el informe completo se somete a la EFSA.

A continuación, la EFSA proporcionará a la Comisión Europea, a los Estados miembros y al solicitante, un dictamen científico sobre la seguridad y la eficacia del aditivo. Esta opinión técnica demuestra si el aditivo sometido tiene el potencial de atender a los beneficios presentados y si es seguro para los animales, trabajadores, consumidores y medio ambiente.

Después del intenso proceso de evaluación, la EFSA formula una opinion científica que sirve de base para la decisión final y la aprobación por la Comisión Europea de acuerdo con los Estados miembros.

Sabía usted que

Cuanto más complejo sea un producto, más largo será el tiempo de evaluación por la EFSA en comparación con los productos simples (compuestos por pocas sustancias únicas) con pocos o ningún efecto sinérgico entre ellas. En Delacon, desarrollamos y fabricamos aditivos fitogénicos complejos a base de plantas, consistentes en cientos de compuestos individuales y sinérgicos. La EFSA está mirando la composición detallada de cada ingrediente, para los compuestos de los aceites esenciales, así como las hierbas y especias. Por ende, obtener esta certificación a Delacon proporcionó mucha información adicional, así como muchos estudios y ensayos significativos usando diferentes metodologías.

El Estándar Científico de Oro - para Delacon y para la industria animal

El registro zootécnico se considera como el "estándar de oro" científico en la industria de la alimentación animal, ya que no se basa únicamente en la seguridad, sino también la eficacia del producto oficialmente confirmado por la EFSA.

Una extensa investigación científica y estándar de calidad de alto nivel son las bases principales para la obtención de un registro zootécnico - estos dos factores clave, son consistentes para todos los productos Delacon. Hasta el momento, dos productos de Delacon ya pasaron por este proceso y se registraron con éxito como aditivos zootécnicos:

• Fresta® F: actúa como un mejorador natural de rendimiento en la producción de cerdos. El registro zootécnico de Fresta® F fue aprobado el pasado 2012 con diez años de validez. 

• Biostrong® 510 EC: se considera eficaz en la mejora del rendimiento de los pollos broiler y matrices, gallinas ponedoras, codornices y pavos. En 2016, la EFSA consideró el producto seguro y eficaz, y en 2017, el registro zootécnico fue publicado oficialmente.